Basta del chico bueno- No more Mr. Nice Guy

El patrón que destruye
tus relaciones

Cuando el patrón se repite y no logras tener una relación íntima plena y satisfactoria.

Por Franco Kessler, terapeuta integrativo.

Si quieres cambiar el patrón y mejorar tus relaciones, te puedo ayudar.

Frustración e insatisfacción con la pareja 
 

¿Recuerdas esos momentos en los que sientes que lo das todo y después no recibes lo que te gustaría? Detente por un momento, honestamente, ¿puedes reconocer la frustración y el malestar  que esto te genera? 


Eres bueno, estás atento a las necesidades de tu pareja, haces lo posible para que la relación funcione y a cambio recibes distancia, frialdad e incluso a veces maltratos psicológicos y emocionales. Pese a tus esfuerzos no te sientes valorado, ni visto ni reconocido. 


Deseas una conexión profunda en la que puedas compartir, dar y recibir de manera equilibrada. Una relación en donde esté presente el respeto, la comprensión, el cariño, la apreciación, la gratitud, la honestidad, la libertad, la ternura y la sexualidad como fuente de placer, conexión y expresión.  


Probablemente hayas hecho cosas al respecto para mejorar. Puede que hayas intentado dialogar con tu pareja, establecido nuevos hábitos, leído y aprendido muchas cosas sobre las relaciones, hayas hecho cursos y formaciones de desarrollo personal, hayas intentado muchas veces de  cambiar, arreglar, y enseñar a tu pareja e incluso hayas cambiado de pareja varias veces y, aun así, el patrón se sigue repitiendo.

| Conozco el malestar, el cansancio y la frustración que esto genera.

Es duro y frustrante cuando no puede comprender por qué no funcionan tus relaciones. seguramente te hayas preguntado alguna vez ¿Por qué me pasa esto si soy un hombre bueno, inteligente, capaz y no suelo maltratar a nadie?

Entonces, ¿Qué puede estar fallando? 

 

Si lo anterior te resuena, es muy probable que:

 

  • Estés poniendo las necesidades de los demás por encima de las tuyas.
 
  • No estés estableciendo limites donde los necesitas. 
 
  • Estés buscando y  necesitando demasiada aprobación externa.
 
  • Estés evitando alguna confrontación y  tengas miedo a que te rechacen y se alejen de ti.
 
  • No estés  expresando tus auténticos deseos y necesidades. 
 
  • Es probable que dudes de ti mismo a la hora de tomar decisiones.
 
  • Hayas estado olvidándote de ti y que no te estés valorando lo suficiente. 

 

Sé que asumir esto te puede remover. 

| Antes de continuar quiero recordarte que, ante todo, eres un gran hombre, un ser maravilloso y de gran valor por el hecho de existir tal como eres.

El problema es que esto se te olvida y todavía no te lo crees del todo. Te juzgas duramente a ti mismo, te críticas, sueles ver lo que te falta y en lo profundo sientes que no eres lo suficiente (lo suficientemente buen amante, bueno, inteligente, masculino, fuerte, normal, guapo, lo que sea…) y te esfuerzas por ser perfecto y no cometer errores. 

 

Ahora, ¿ qué tiene esto que ver con las relaciones de pareja? 

 

Mucho, mucho y mucho.  Te explico: 

 

Si tus relaciones son problemáticas y/o disfuncionales también lo es en alguna medida la relación que tienes contigo mismo y probablemente también lo fue la relación con tu mama/papa/cuidadora en tu infancia (quizás no lo recuerdes y tal vez idealices tu infancia y a las personas que cuidaron de ti).  

 

Lo que es dentro se manifiesta fuera y lo que una vez fue fuera se manifiesta dentro. Así funcionan los patrones de relación. Los adoptamos de pequeños y los repetimos de adultos en las relaciones amorosas.

 

En la mayoría de los casos, no eres consciente de esto en su totalidad y es por eso que las parejas que atraes a tu vida (tu inconsciente las elige por ti en gran medida) cumplen la función de espejo. Es decir, que te representan y reflejan lo que tú todavía no puedes ver en ti.

| Dicho esto, te propongo una nueva perspectiva:

¿Qué tal si de ahora en adelante miras a tu actual/pasada/futura pareja como un ayudante y entrenador/a personal que te viene a revelar y mostrar lo que necesitas resolver para tu propio desarrollo, crecimiento y evolución en ves de verl@ como un enemig@,  como alguien que necesita arreglo o como alguien que tiene la  responsabilidad de hacerte feliz?

 

Este es un buen punto de partida. Si logras abrirte a esta mirada, es probable que algo de la frustración, resentimiento y ansiedad acumulada pierda algo de peso y te sea más fácil motivarte hacia un cambio interno.  

 

Para solucionar el problema desde las raíces es imprescindible que pongas la intención en tu propio cambio y transformación. Que estés dispuesto a mirarte a ti mismo, reconocer que tienes cosas aun por resolver en tu interior y que solo depende de ti comenzar hacerlo. Este es el primer paso. Si has llegado hasta aquí, ¡Enhorabuena! 

| De aquí en adelante es muy importante que aprendas a valorarte mucho más de lo que haces.

Valórate más a ti mismo

 

Valorarte a ti mismo significa cuidarte, decir que no y establecer límites. Significa  reconocer que tus necesidades son importantes y haces lo que necesitas para satisfacerlas. Significa honrar y cuidar tu cuerpo y tu corazón. Significa ser tu propia autoridad y confiar en tu sabiduría interior 

 

Mientras más solida sea tu autoestima y auto apreciación, elegirás de manera natural pasar tiempo con personas que te valoren en la misma medida que lo haces contigo, y a su vez, menos te afectará cuando alguien no te valore o te rechace.  

 

| Te voy a compartir un simple y poderoso ejercicio y algunas claves para ayudarte con esto.

Ejercicio para aumentar tu autoestima y cultivar el amor hacia ti mismo:  

 

-Consigue un cuaderno o libreta única y especial para esto. 

-Escribe 3 cosas de las que aprecias sobre ti mismo cada día al terminar el día. Mejor si apuntas cosas y acciones concretas y evitas lo abstracto y general.  

Ejemplo: 

  1. Aprecio y me siento orgulloso de mi mismo por la comida nutritiva que me prepare de almuerzo.
  2. Aprecio y me siento orgulloso de mi mismo porque tome la decisión de no perseguir a Rosa cuando cometió un error y en lugar de eso respire y me lo deje sentir.
  3. Aprecio y me siento orgulloso de mi mismo por dedicarme tiempo a mi bienestar al hacer este ejercicio. 
 

-Escribe en tu libreta todos los días al menos durante 3 meses para obtener mayor beneficio. En esta práctica la constancia hace una buena diferencia.

Establece límites sanos 

 

Si tu tendencia es perderte en los demás, complacer, seguir con la corriente y tragar, tragar y tragar lo que te molesta (hasta que un día explotas), entonces tienes trabajo de limites por delante. 

 

Puedes comenzar practicando el decir que no en situaciones que no tengan alto riesgo o consecuencias duras. Póntelo fácil y empieza por algo que te confronte con tu miedo, pero no tanto como para que llegues a bloquearte.  

 

| Te comparto un clave que te hará más fácil el decir que No.

Decir que no es decir que SI a otra cosa. 

 

Ejemplo: Mi pareja me pide ayuda o se queja para que yo la ayude con algo que es importante para ella. En ese momento me encuentro muy cansado y aturdido mentalmente. Lo que hago es decir que No con seguridad, integridad y cariño; “ahora mismo NO puedo estar disponible para ti porque necesito descansar, tal vez en otro momento”. 

 

En este caso lo que estoy haciendo en realidad es decir que SI a mi salud, a mi descanso, a mi bienestar y por lo tanto al de mi pareja y al bienestar de la relación. Estoy siendo honesto y ofreciendo mi verdad y aunque de primeras mi pareja se pueda disgustar, después agradece mi integridad y se siente segura a mi lado porque sabe que se cuidar/me y atender mis necesidades.

 

| Cada vez que tengas que decir que no, céntrate en lo que estás diciendo que SI.

Independencia, autonomía y dependencia emocional. 

 

Si tu tendencia es perderte en la relación y con perderte me refiero a que dejas de hacer cosas solo para ti y por ti, que necesitas la aprobación de tu pareja y  sientes ansiedad cuando ella o el se aleja emocional o físicamente de ti, es probable que se haya instalado un patrón de co-dependencia. 

 

Una de las claves para trascender la dependencia emocional es que cultives y priorices tu autonomía y encuentres maneras de tener tus propios espacios, momentos de solitud, y tengas algo que te motive e inspire fuera de la relación. 

 

Esto es posible en la medida que te sientas seguro y puedas sostener internamente la distancia emocional. Esto es muy fácil decirlo pero integrarlo es todo un proceso. 

 

Cuando hablamos de dependencia emocional, quiero que comprendas que lo que hay en el fondo es un miedo muy profundo al abandono y a la perdida de la conexión

 

 

 

El quid de la cuestión 

 

Ahora vayamos al grano


Tomar consciencia y darte cuenta de tus patrones es importante pero no es suficiente para lograr un cambio profundo. 

 

Intentar cambiar estos comportamientos a base de esfuerzo y querer reemplazar  creencias limitantes con otras positivas mediante el pensamiento positivo o la filosofía de «yo creo mi realidad y basta con centrarme en lo que quiero» no funciona del todo. Esto más bien genera una pelea y tensión interna entre una parte de ti que sigue reproduciendo lo viejo y otra parte de ti que desea lo nuevo. Tampoco ayuda pensar en que debes y  tienes que resolver todo solo por ti mismo.

| Para lograr un cambio profundo y permanente tienes que resolver el problema desde la raíz y es muy probable que necesites ayuda para hacer esto.

Déjame explicarte esto con una metáfora:

Imagina que tu templo interior es un jardín con un potencial, abundancia y belleza indescriptible. Este jardín es pura potencialidad, pero al mismo tiempo se encuentra algo descuidado. El suelo necesita abono y hay algunas malas hierbas que están impidiendo que otros árboles y plantas crezcan y den sus frutos. Estas malas hierbas en realidad no son “malas” son necesarias para extraer nutrientes desde lo profundo, tienen su función, pero  digamos que ahora ya no son necesarias, ya cumplieron su función.

 

Lo que quieres ahora es preparar tu jardín, nutrir el suelo y sembrar nuevas semillas para que tu jardín se manifieste con toda su vitalidad, abundancia y esplendor. Ahora, ¿Qué sucede si inviertes tiempo y energía en cortar las malas hierbas por encima de la superficie?……Exacto, volverán a crecen para que las vuelvas a cortar para que vuelvan a crecer. ¿Entonces cuál sería la solución más inteligente y permanente?……. ¡Exacto! extraerlas de raíz. 

 

Hablemos un poco sobre la raíz del problema

 

En gran parte las raíces de tus problemas en  se encuentran  en tu infancia, gestación y desarrollo. Es en la relación con tus vínculos más significativos y tempranos donde aprendiste sobre el amor, la intimidad y sobre como vincularte. 

 

No me cabe duda que tus padres y/o cuidadoras han hecho lo mejor que pudieron con lo que sabían, pero aun así, es muy probable que no te han visto lo suficiente, reconocido, reflejado emocionalmente, valorado, respetado tu independencia y satisfecho tus necesidades de manera consistente cuando eras pequeño, vulnerable y dependiente.

| Para compensar esto has tenido que adaptarte para recibir cariño, mantener la conexión y pertenecer.

En este periodo de adaptación inevitablemente has tenido que reprimir muchos aspectos y partes de ti mismo. y a su vez, has internalizado muchas creencias limitantes y negativas  acerca de ti mismo, del mundo, del amor y de lo que significa la intimidad y las relaciones. 

 

A lo largo del camino es muy probable que hayas instalado algunas de estas creencias en lo profundo de tu psique: 

  • No valgo. 
  • No soy lo suficiente. 
  • Mis necesidades no son importantes.
  • Es peligroso expresar quien soy en el mundo. 
  • No puedo ser amado tal como soy. 
  • Debo ser y hacer lo que se espera de mi para recibir cariño.
  • Tengo que ser perfecto.
  • Hay algo defectuoso en mí. 
  • Ser independiente es peligroso. 

 

Estas creencias son muy profundas y condicionan casi todas las decisiones que tomas y tienen un impacto directo en tus relaciones e intimidad. 

 

Estas creencias son como programas que operan detrás de bambalinas. En otras palabras, no sueles ser consciente cuando te identificas con ellas. Es por eso que necesitas de la ayuda de otras personas  que te hagan de espejo. 

 

Como estas creencias habitan en tu interior, no depende de que los demás o tu pareja cambie para tu estar bien, sino que tu cambies. Estos patrones y creencias vienen contigo y a menos que tú los cambies internamente, se seguirán repitiendo, manifestando sus consecuencias en tus futuras relaciones. 

| Ahora, lo que sucede en el presente en gran medida es una repetición del pasado.

Ejemplos:

 

A. Si te han maltratado de pequeño, ahora, te maltratas a ti mismo (en tu mente, juzgándote y criticándote duramente) y elijes inconscientemente a personas que te maltraten. Tienes un punto ciego con el maltrato que te hace vulnerable a el, no lo ves venir, te cuesta discernirlo, te identificas con el inconscientemente  y esto se vuelve una profecía autocumplida en la que terminas enredado en una dinámica de maltrato hacia ti mismo, de otros hacia ti y de tu hacia otros.

 

B: Si has experimentado un abandono importante o varios micro abandonos de pequeño, ahora tiendes a abandonarte a ti mismo o desconectarte y atraes a personas que van a tender a abandonarte ya sea física o emocionalmente.

 

¿Por qué pasa esto? 

 Porque es lo que conoces.  A nivel inconsciente es mas seguro lo conocido (aunque  que duela) que lo desconocido. Es el patrón que has aprendido y es muy probable que se siga repitiendo hasta que lo resuelvas y puedas abrirte a  nuevas posibilidades fuera del conflicto.

 

¿Y todo este sufrimiento para qué ? 

 

Te puedo decir que es para que puedas crecer, abrir tu corazón y desarrollarte, pero la verdadera respuesta a esto es algo que tú tienes que descubrir y darle sentido por ti mismo desde tu propia experiencia y comprensión profunda.

 

Hay solución: 

 

Si lo que deseas es un cambio profundo en el que ya no atraes el mismo conflicto y tipo de relación, entonces la solución cosiste en trabajar internamente sobre las raíces del problema 

 

Trabajar internamente sobre las raíces significa:

 

En primer lugar. Comprender como te has tenido que adaptar para ser querido y como se ha instalado el vínculo entre tu y tu madre y/o cuidadores principales al desarrollarte.

 

En segundo lugar. Contactar, escuchar y empatizar con tu niño interior. Esa parte de ti tan vulnerable que carga con muchas emociones y memorias abrumadoras en lo profundo de su corazón, psique y cuerpo por todas las veces y formas en las que el vínculo no era un lugar seguro para él ya sea porque algo le faltaba (cariño, amor, conexión, contacto, protección, validación, etc.) o porque algo le sobraba (violencia, maltrato, abusos, juicios, castigos, etc.)

 

En tercer lugar. Liberar a tu niño interior del sufrimiento llevando amor y compasión a donde no lo hubo. En este punto un trabajo de liberación emocional suele ser necesario.

 

En cuarto lugar. Resignificar y/o transformar las creencias que has recogido a lo largo del camino como consecuencia de las heridas.

 

 

¿Cómo se hace esto?
 

Una manera de conseguir ese cambio profundo que deseas ver en ti mismo y en tus relaciones es mediante un  proceso de terapia integrativa avanzada acompañado por un  profesional donde iras descubriendo las verdaderas causas del problema para luego recibir un tratamiento energético-corporal-emocional para deshacer los nudos y cambiar las creencias, conductas y patrones con los que te haces daño a ti mismo y sufres como consecuencia.

 

Es un proceso integrativo porque tendremos en cuenta los aspectos emocionales, mentales, corporales y espirituales como partes intrínsecamente conectadas para conseguir una transformación profunda y consistente en el tiempo. 

 ¿Cómo puedo ayudarte? 

 

Mediante sesiones online de terapia AIT (Advanced integrative Therapy) te ayudaré a que: 

 

  • Comprendas, ordenes y puedas darle sentido a lo que te pasa a nivel profundo. 
 
  • Contactes y descongeles tus emociones, sensibilices tu cuerpo y puedas liberarte amablemente de lo que te perturba. 
 
  • Te facilitaré una herramienta y tratamiento de liberación emocional.
 
  • Resuelvas las heridas de origen y desates el nudo desde las raíces. 
 
  • Resignifiques las creencias disfuncionales con las que te identificas y desarrolles nuevas creencias más funcionales, positivas y realistas.
 
  • Te ayudaré a que te abras a nuevas posibilidades y que encuentres las soluciones en tu interior. 
 
  • Te ayudaré a que actives y desarrolles la compasión y el cuidado hacia ti mismo. 
 
  • Recuperes y desarrolles tus cualidades esenciales. 

| Es inevitable que como resultado de todo esto, tus relaciones sean mucho más satisfactorias y plenas.

Todo esto suena muy bien, ahora, debo decirte que desafortunadamente no conozco verdaderas soluciones mágicas que funcionen de un día para otro para lograr semejantes cambios. Existen parches y cosas que puedes hacer al respecto que en alguna medida ayudan, claro que si. Pero por experiencia propia te digo que esto es un camino y un proceso que requiere voluntad, honestidad, valentía, confianza y paciencia.

| Desde mi punto de vista este es el mejor regalo que puedes hacerte a ti mismo, a tu familia, a tus hijos (si es que tienes o tendrás), a tu linaje y a las futuras generaciones.

Es tu responsabilidad  desatar el nudo y tu puedes hacerlo. Un nudo que en realidad no es tuyo porque lo has heredado de tus padres y a su vez tus padres lo heredaron de sus padres y así sucesivamente no se hasta donde, pero lo que si sé, es que ahora solo tú puedes hacerlo ahora ,y a la vez se requiere ayuda para lograrlo.

 

Sé de lo que hablo porque además de mis conocimientos y experiencia profesional, también es mi propia experiencia de vida. Yo también he pasado por lo mismo y conozco los enormes beneficios que tiene sumergirse un proceso como este. Agradecido soy por los frutos que ya he cosechado y  los que seguiré cosechando ya que continuamente sigo haciendo mi trabajo interno y actualizando mis conocimientos.

 

Si tienes interés en saber más puedes contactar conmigo y reservar una consulta online gratuita. 

 

Yo estoy aquí para guiarte y acompañarte como profesional, como terapeuta y sobre todo como hermano y compañero de camino.

Quizás te interese leer:

Franco Kessler

Terapeuta integrativo AIT y TCI

¡Gracias por inscribirte!

Recibirás el contenido en el correo que me has facilitado en breve. Si no lo encuentras, revisa la carpeta de SPAM / correo no deseado / promociones.

Regístrate

Evento online sobre el "síndrome" del chico bueno.

* Te pedimos el teléfono únicamente para gestionar esta actividad. No vamos a usarlo posteriormente sin tu consentimiento.

Garantía de satisfacción 100%

Si no estás satisfecho con lo que has recibido del evento puedes pedir un reembolso dentro de los 10 días de la compra.

El acceso al evento incluye:

Clase en directo

Martes 20/7 ó Jueves 22/7 a las 19:00h.

Grabación de la clase

Libro digital: Manual para liderar una vida auténtica y relaciones fascinantes.

Acceso a un círculo de hombres exclusivo sobre el tema del chico bueno.

Sábado 24/7 a las 19:00h.